Home Política Nuevo intento de la SEP por imponer la ideología de género en las aulas
Política

Nuevo intento de la SEP por imponer la ideología de género en las aulas

Compartir
Docente frente a pizarrón con símbolos educativos; denuncia del adoctrinamiento en las aulas SEP y defensa de la objeción de conciencia
La educación debe enseñar, no adoctrinar.
Compartir

La objeción de conciencia y el derecho de los padres vuelven a estar bajo ataque en México

En México, la educación pública atraviesa una de sus etapas más ideologizadas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de Mario Delgado, ha instruido a todos los docentes del país a abordar en el Consejo Técnico Escolar el tema “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, dentro del ciclo escolar 2025–2026.

El documento oficial de la SEP —que hemos revisado— incluye videos, glosarios de diversidad sexual, testimonios de personas trans y casos prácticos para que los maestros reflexionen sobre cómo tratar a niños que pidan cambiar de uniforme o pronombre.
En lugar de enfocarse en reforzar la enseñanza, el aprovechamiento académico o la ética profesional del magisterio, se pretende que los docentes sean formadores de ideología.

De educar a ideologizar: un cambio de rumbo preocupante

El Consejo Técnico Escolar, originalmente concebido como un espacio pedagógico para compartir estrategias de mejora educativa, se ha convertido en un canal de difusión ideológica.
Según las orientaciones oficiales, se busca “sensibilizar” a los maestros sobre la “diversidad sexual y de género” e incorporar estos conceptos en su planeación educativa.

Esto implica una transformación profunda del propósito educativo:
ya no se trata de enseñar a leer, escribir o razonar, sino de reeducar a los niños bajo un marco conceptual que cuestiona las nociones biológicas y morales tradicionales.

¿Desde cuándo el aula debe convertirse en un laboratorio ideológico?
La escuela pública debe formar en valores universales, pensamiento crítico y respeto, no en categorías ideológicas que dividen y confunden.


Lo que realmente dice el documento oficial

El texto de la SEP instruye expresamente a los docentes a:

  • Dialogar sobre conceptos como “identidad de género”, “expresión de género” y “orientaciones sexuales”.
  • Consultar el Glosario de la diversidad sexual y de género del CONAPRED.
  • Analizar casos prácticos de niños que cambian de uniforme o pronombre.
  • Ver videos como Infancias trans y Adolescencias no binarias.
  • Incluir estos temas en su Programa Analítico escolar.

Todo esto, presentado como “formación humanista”, normaliza en las aulas conceptos ideológicos sin respaldo científico ni consentimiento de los padres.
El objetivo aparente no es la inclusión, sino la adoctrinación progresiva de los maestros para reproducir una agenda política dentro de las escuelas.


El derecho de los padres y la objeción de conciencia

La Constitución mexicana, los tratados internacionales y la doctrina educativa reconocen que los padres son los primeros responsables de la educación moral de sus hijos.
Sin embargo, la SEP actúa como si ese derecho no existiera.
Las familias no fueron consultadas. Los padres no aprobaron estos contenidos.

En un contexto donde además se está debatiendo en el Estado de México limitar la objeción de conciencia de médicos y docentes en temas de salud y educación sexual, el panorama se agrava:
el gobierno busca restringir las convicciones personales y convertir el adoctrinamiento en política pública.

La objeción de conciencia —derecho fundamental para médicos, maestros y padres— se vuelve esencial para resistir esta imposición.
Ningún profesional debe ser obligado a enseñar algo que atente contra su fe, su ética o la voluntad de los padres de familia.


Cuando el adoctrinamiento reemplaza a la educación

Mientras miles de escuelas carecen de materiales, infraestructura o personal suficiente, la SEP invierte tiempo y recursos en producir glosarios de ideología de género, promover el “uniforme neutro” y capacitar a docentes en categorías que nada tienen que ver con su función pedagógica.

En lugar de formar mejores maestros, se les convierte en promotores de una visión política.
Y en lugar de enseñar ciencia, matemáticas o civismo, se prepara a los niños para aceptar narrativas ideológicas como si fueran verdades absolutas.

Este enfoque no solo confunde, sino que divide a las familias, erosiona la autoridad de los padres y pone en riesgo la formación integral de los niños.


5. El silencio del magisterio y la responsabilidad ciudadana

Muchos maestros se sienten incómodos o en desacuerdo, pero temen expresar su objeción por miedo a represalias o sanciones.
Sin embargo, callar ante esta imposición no es neutralidad: es complicidad con un proyecto que busca adoctrinar desde la infancia.

Es urgente que los docentes ejerzan su derecho a disentir, que las familias se informen y que la sociedad civil levante la voz.
Porque si la educación deja de formar en libertad, lo que sigue no será conocimiento, sino manipulación.


Con los niños no se juega

  • La educación debe enseñar, no imponer ideologías.
  • Debe formar personas libres, no seguidores de consignas políticas.
  • Debe fortalecer valores, no disolverlos.

La libertad educativa y la objeción de conciencia son hoy una frontera moral que no podemos cruzar.
Cuando el Estado decide lo que los niños deben pensar y sentir, deja de ser educación y se convierte en adoctrinamiento.

Por eso, hoy más que nunca, debemos repetir con fuerza:
📢 ¡Maestros sí, adoctrinadores no!
¡Con los niños no se juega!

Firma la Campaña en Activate

Compartir
Artículos relacionados
MéxicoPolítica

Paquete Fiscal 2026: quieren cobrarte más por vivir

Lo que el Paquete Fiscal 2026 le hace a tu bolsillo (con...

Lilly Téllez presenta iniciativa para proteger espacios exclusivos para mujeres en México
MéxicoPolítica

¿Qué está pasando con los espacios para mujeres en México?

Sin claridad en la ley, las mujeres quedan desprotegidas. Cada vez más,...

Donald Trump promueve valores cristianos y pone fin a la era woke
InternacionalPolítica

Donald Trump asume la presidencia: Fin de la era ‘woke’ y reafirmación de valores cristianos

Un retorno al poder con enfoque en valores tradicionales El 20 de...

Política

Lanzan plataforma para que católicos evalúen a candidatos a la Presidencia

Jóvenes observadores electorales presentaron la plataforma digital www.sabervotar.mx con la que se evalúa a...

Estamos construyendo una comunidad que defiende la vida, la familia y las libertades fundamentales

Súmate y sé parte del cambio que México necesita.

Recibe contenido exclusivo, herramientas de formación, campañas de alto impacto y oportunidades para actuar

Suscripcion HS 2025