Home Vida y Familia Si crees que tener hijos arruina tu vida, este artículo es para ti
Vida y Familia

Si crees que tener hijos arruina tu vida, este artículo es para ti

Compartir
Compartir

¿Has dicho alguna vez “yo no quiero tener hijos”? No estás solo. Cada vez más jóvenes se hacen esta pregunta con argumentos que van desde el miedo, la incertidumbre o el deseo de libertad. Pero… ¿y si vale la pena repensarlo?

Hoy no queremos imponerte nada. Solo queremos proponerte 20 respuestas reales, humanas y valientes que pueden ayudarte a ver la paternidad y maternidad desde otra perspectiva. Son ideas nacidas del corazón, de la experiencia y de la verdad de muchas personas que han acompañado a otros jóvenes como tú.

No se trata de un “deber ser”, sino de abrirte a una posibilidad que quizá nunca te habían presentado de este modo. Una oportunidad de decir “sí” a algo que puede transformar tu vida para siempre.

Para las respuestas nos apoyamos en diversos expertos: María del Pilar Rebollo Aguilar, directora general de la asociación civil Pasos por la Vida; Patricia Becerra, directora del Centro de Ayuda para la Mujer de Monclova, Coahuila; Jahel Torres Ramírez, médico pasante y FertilityCare Practitioner.

“Porque no puedo conmigo mismo”

Respuesta: Aunque suena romántico, la paternidad saca lo mejor de ti porque es un modo de vida. No conoces de lo que eres capaz, no conoces todos tus talentos hasta que te empeñas o te abres a cuidar, a formar, a edificar a un hijo, que no es una persona más.

“No tengo los suficientes medios para hacerlo”

Respuesta: Salir adelante en la vida es una constante. Quizá hoy no tengo para ir de viaje a París, pero eso no significa que nunca voy a ir a París porque hoy no tengo con qué ir. Es algo que tiene solución. Si tú quieres, puedes ser capaz de más, La paternidad sí cuesta e implica esfuerzo, pero justo, es un reto constante.

“Prefiero viajar y con un hijo no se puede”

Respuesta: Los hijos sí cambian el mapa mental, pero no por eso dejas de hacer las cosas. Hoy existen desde agencias de viajes hasta blogs, páginas o grupos de padres, que hacen más fáciles los viajes con niños, a partir de recomendaciones de artículos, paquetes, lugares y otros consejos.

“Tengo miedo a perder mi identidad”

Respuesta: La paternidad no te define, así como tampoco lo hace el ser fiestero o una persona viajera. Aunque no tengas hijos, llegará un punto en que aquello a lo que te aferras hoy ya no será lo mismo. Abrazar los cambios es madurar.

“Tengo miedo a los cambios en el cuerpo”

Respuesta: No tener hijos no te asegura que tu cuerpo seguirá como está hoy. Si valoras tu cuerpo, es muy probable que lo vas a cuidar para que se mantenga como te gusta. Además, la naturaleza es muy sabia y muchas partes regresan a como estaban e incluso algunas mejoran. A veces, el embarazo, en ese cambio para generar vida, también sana o arregla algunos padecimientos.

“Tengo miedo al embarazo”

Respuesta: Es algo nuevo para tu cuerpo y, aunque leas mil libros, no vas a entenderlo completamente, pues es diferente para todos, Es cierto que hay achaques o molestias los primeros meses, de diferentes formas y magnitudes, pero después el cuerpo se adapta y descubrirás muchas bondades, como la mejora en la piel, la digestión, y otras sorpresas más.

“Para qué traerlo a un mundo con crisis climática”

Respuesta: Las amenazas del mundo siempre han estado y es cierto que hay muchas cosas que no están bien, pero el miedo no debe ser un paralizante. Los grandes científicos, líderes y personajes de la humanidad, tuvieron la oportunidad de nacer gracias a unos padres que dijeron “sí” a la paternidad.

“No podré equilibrar el trabajo con la paternidad”

Respuesta: Existen más facilidades de empresas y servicios que permiten la compaginación. Aunque también es importante que ambos padres asuman un rol en el cuidado de los hijos. Es uno de los retos más difíciles, en el que también se vale pedir ayuda, no creer que podemos con todo y no pensar que todo va a ser perfecto.

“Todos dicen que es mejor no tener hijos”

Respuesta: Es lo más difícil de la paternidad, aunque parece muy simple, pues se trata de dejarse llevar por lo que piensan en el entorno donde me desenvuelvo (amigos, trabajo, redes sociales, etc).

“No es un mundo adecuado para niños”

Respuesta: Durante toda la historia han habido dificultades, guerras, pestes, pandemias, violencia y más. Y finalmente, la familia ha sido siempre un salvavidas para todo. Sí está difícil la situación, pero tienes la posibilidad y las herramientas para sacar adelante a tus hijos, darles valores y que ellos sean un motor de cambio.

“Ya lo viví con mis hermanos menores”

Respuesta: Es diferente ser hermano mayor que ser papá. Como papá tienes muchísimas más herramientas, desde la autoridad nata hasta otro tipo de ayudas que los niños no pueden tener. Y es importante recordar que a los hermanos no les toca esa responsabilidad, por lo que es importante no cargarle ese peso a un niño.

“No hay trabajo ni oportunidades laborales”

Respuesta: La falta de empleo no se resuelve no teniendo hijos. Encuentra en lo que puedas ser bueno, y no descartes proyectos que usan la tecnología para simplificar los procesos, Hay padres que iniciaron negocios a través de Facebook y les va bien porque se vieron obligados a vender. Abrirse a cualquier posibilidad, usar nuevas herramientas y encontrar en la familia el motor para motivarte.

“Son una barrera para el crecimiento personal y laboral”

Respuesta: Más que una barrera, siempre serán un motor. Es nuestro miedo y la presión social de tener que salir de la comodidad, de tener que hacer el doble de cosas, de tener que dormir un poquito menos, de tener que correr más, pero eso no es una barrera.

“Llevaré una vida más acelerada y rutinaria”

Respuesta: La vida con hijos es más acelerada. Es cierto. Pero puedes buscar elementos que permitan equilibrar tu vida, desde un cambio de residencia, acordar horarios entre los papás, hasta ser más disciplinado en los horarios, particularmente aquellos destinados al descanso y al desarrollo individual y como familia.

“No estoy mentalmente listo”

Respuesta: Ser papá no se trata de tomar un libro, terapia, un curso y con eso se será el mejor papá. Nadie está preparado para ser buen papá. Se trata de dar todo tu ser y, claro, si hay cosas que tratar, hacerlo, en beneficio personal y también por la familia.

“Tengo miedo de no querer a mi hijo”

Respuesta: Una persona sana emocional y espiritualmente amará a su hijo porque es sangre de su sangre y es fruto de su amor. Si alguien no quiere a su hijo, hay que rascar en los motivos reales y atenderlos.

“Prefiero tener una mascota”

Respuesta: Tener una mascota es más fácil que cuidar un hijo, por lo que este argumento viene de una tendencia generacional por buscar lo cómodo, fácil y rápido, pero no observa la recompensa de lo trascendente. Los beneficios de criar y amar a un ser humano jamás serán desarrollados por un animal por más que sea leal y divertido.

“No tengo nadie quién me ayude”

Respuesta: Construye una red de apoyo personal, una familia que quizá no es de sangre, pero que estará para ti y tú para ellos. Haz amigos, conoce gente en quien confiar y con la que puedas compartir desde una palabra hasta alguna actividad”.

“Tengo miedo a comportarme con mis hijos como mis padres lo hicieron conmigo”

Respuesta: A veces tenemos heridas que sanar y es necesario hacerlo para no lastimar a otras personas, y no solo a los hijos, puede ser pareja, subordinados en el trabajo, etc. Si traes una herida de cómo te trataron, es probable que trates mal a otros, por lo que es necesario pedir ayuda profesional.

Este contenido se inspira en el artículo original publicado en Desde la Fe: “20 respuestas para los jóvenes que no quieren tener hijos”.

Compartir
Artículos relacionados
Madre mexicana con rebozo abrazando a sus hijos frente a la Ciudad de México al atardecer (Día de la Madre 2025)
MéxicoVida y Familia

México, ¡Con Madre! — La fuerza de la maternidad frente a la cultura woke

En México hay algo más fuerte que cualquier moda: el abrazo de...

Familia mexicana ofreciendo apoyo emocional en medio de una crisis de soledad y tristeza.
FamiliaVida y Familia

El Papel de la Familia en la Crisis de Soledad y Tristeza

La soledad y la tristeza se han convertido en desafíos significativos para...

Padres e hijos enfrentando juntos el reto de la procrastinación en casa
Vida y Familia

La Procrastinación: Un Enemigo Silencioso de la Vida Familiar

¿Qué es la procrastinación? La procrastinación es el hábito de postergar actividades...

Sofía Elizondo comparte su testimonio de vida y fe en Hazte Sentir
Vida y Familia

Una historia de amor y fe: El testimonio de Sofía Elizondo

¿Puede una historia cambiar vidas?La respuesta es sí, cuando está llena de...

Estamos construyendo una comunidad que defiende la vida, la familia y las libertades fundamentales

Súmate y sé parte del cambio que México necesita.

Recibe contenido exclusivo, herramientas de formación, campañas de alto impacto y oportunidades para actuar

Suscripcion HS 2025