Home Familia Queremos la paz. ¡Unámonos por ella!
Familia

Queremos la paz. ¡Unámonos por ella!

Compartir
Compartir

Todas las parroquias y movimientos laicales participarán este domingo 15 de octubre.

En la Jornada de Oración Mensual para pedir a Dios , genere un cambio esencial en el país.

Esta Agenda Nacional de Paz, surgida del Diálogo Nacional por la Paz celebrado en Puebla en el mes de septiembre.

Es una gran propuesta para transformar la conciencia social, alejándola de la cultura de violencia, y abrazar una cultura del cuidado que reafirme el valor de la vida, la dignidad humana, la fraternidad y la casa común.

Involucrar a las universidades en los programas de desarrollo social y paz; atender factores de riesgos para los jóvenes; promover la participación ciudadana en nuevas formas de gobierno, y exigir la coordinación efectiva de las fuerzas de seguridad para vivir en paz.

Mientras tanto, la Iglesia, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicanocontinuará convocando a la Oración Mensual para pedir a Dios el don de la paz, e impulsando los Conversatorios para la Acción por la Paz y los Foros Justicia y Seguridad, entre otras iniciativas propias y de la sociedad civil.

La Arquidiócesis de México realizó un Rosario por la Paz el 13 de octubre, con participación masiva y apoyo de la Conferencia del Episcopado:

“Un millón de niños rezando el Rosario” el 18 de octubre.

Una propuesta de gran envergadura en la agenda es la conformación de la Red Nacional de Paz, a través de la cual se busca articular las iniciativas de paz que ya se realizan o se quieren realizar. 

Esta red, construida en tres niveles -nacional, estatal y local- involucra a familias:

  • Escuelas y comunidades
  • Gobierno
  • Políticos
  • Académicos
  • Estudiantes
  • Sociedad civil
  • Colectivos

La Agenda Nacional de Paz es un invaluable instrumento que debe incidir en todos los ámbitos de la vida social, ya que explica con claridad cómo hemos llegado hasta este punto de violencia, cómo construir la paz y por dónde comenzar, creando, a su vez, un profundo cambio de conciencia a partir de nuevos horizontes basados en la solidaridad comunitaria y el restablecimiento de lazos de confianza y colaboración, tanto de las personas entre sí, como de ellas con sus instituciones.

Pero la agenda no se queda ahí, pues también ofrece una serie de recomendaciones y principios indispensables para trabajar en la construcción de la paz en México, para superar la desesperanza y la división social, así como para restaurar las capacidades de personas e instituciones dedicadas a cuidar, proteger e impartir justicia.

Se trata, sin duda, de un documento ambicioso para enfrentar los desafíos de un país adolorido y herido, cansado y dividido.

Un documento amplio que recoge la experiencia de miles de mexicanos de buena voluntad que han participado en este largo proceso iniciado tras el asesinato.

El 20 de junio de 2022, de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, para que su sangre haga florecer el deseado don de la paz.

Esperamos la respuesta de las autoridades de gobierno para sumarse a este documento, y otros actores importantes, con quienes nos une el deseo de alcanzar la pazTenemos confianza en que lo lograremos.

Fuente: Desdelafe.mx

Compartir
Artículos relacionados
Familia cristiana unida educando en virtudes y valores desde casa
Familia

La familia como escuela de virtudes: cómo formar corazones fuertes desde casa

En un mundo donde los valores parecen diluirse y las presiones externas...

Familia

Ser hombre hoy: una masculinidad que protege, ama y se entrega

En los días cercanos al Día del Padre, conviene detenernos un momento...

EducaciónFamilia

Crianza consciente: herramientas para educar con amor y firmeza

Educar a un hijo es una de las tareas más hermosas, pero...

Pareja cristiana tomada de la mano en una iglesia, símbolo del matrimonio como sacramento y camino de amor.
FamiliaMatrimonio

El Matrimonio: Una Aventura de Amor y Santidad

“Amar no es mirarse el uno al otro, sino mirar juntos en...

Estamos construyendo una comunidad que defiende la vida, la familia y las libertades fundamentales

Súmate y sé parte del cambio que México necesita.

Recibe contenido exclusivo, herramientas de formación, campañas de alto impacto y oportunidades para actuar

Suscripcion HS 2025