Home Iglesía ¿Por qué el Credo dice que Jesús “descendió a los infiernos” después de morir crucificado?
Iglesía

¿Por qué el Credo dice que Jesús “descendió a los infiernos” después de morir crucificado?

Compartir
Compartir

El Credo señala que Jesús “descendió a los infiernos” después de morir crucificado el Viernes Santo.

¿Realmente el Señor bajó al lugar de la condenación eterna? Te explicamos aquí lo que esta frase quiere decir y cómo se relaciona con el Sábado Santo.

El Sábado Santo, el día del “gran silencio” en el que los fieles acompañan a la Virgen María a la espera del cumplimiento de la gran promesa de Cristo, permite meditar en el tiempo comprendido entre el momento de la muerte de Jesús y su resurrección.

El Catecismo de la Iglesia Católica explica lo que significa la frase “Jesucristo descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos”.

El numeral 632 precisa que el primer sentido que se da esta frase tiene que ver con que Jesús, “antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos”, pero “ha descendido como Salvador proclamando la buena nueva a los espíritus que estaban allí detenidos”.

El siguiente numeral, el 633, explica que la Biblia llama “infiernos; sheol o hades” a la morada “de los muertos donde bajó Cristo después de muerto, porque los que se encontraba allí estaban privados de la visión de Dios”.

Cristo descendió entonces a ese lugar “para liberar a los justos que le habían precedido”, a las almas buenas que esperaban la salvación y que entonces pueden ir al cielo porque con su muerte y resurrección, Jesús les ha abierto las puertas del paraíso.

El numeral 635 resalta además que Jesús, “‘el Príncipe de la vida’ aniquiló mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al diablo y libertó a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud’”.

En resumen, detalla el numeral 637: “Cristo muerto, en su alma unida a su persona divina, descendió a la morada de los muertos. Abrió las puertas del cielo a los justos que le habían precedido”.

Fuente: aciprensa.com

Compartir
Artículos relacionados
Representación de los 12 apóstoles de Jesús
IglesíaLibertad Religiosa

Quiénes fueron los 12 apóstoles y cómo murieron

Conoce quiénes fueron Pedro, Santiago el Mayor, Andrés, Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás,...

Procesión de Semana Santa en México 2025: Tradición y fe en la Cuaresma
Iglesía

Cuaresma y Semana Santa 2025 en México: Significado, Tradiciones y Cómo Vivirla

La Cuaresma 2025, que se celebrará en México del 5 de marzo...

Persona en oración reflexionando sobre qué quiere Dios en Cuaresma
Iglesía

Qué quiere Dios de ti en Cuaresma: Reflexiona y transforma tu vida

Llega la Cuaresma y con ella el llamado de la Iglesia a...

IglesíaMéxico

La última vez que Paquita la del Barrio le cantó Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe

Paquita la del Barrio era profundamente católica, y lo demostró con orgullo...