Home Familia 5 Consejos para que tu Familia sea Luz y Sal en el Mundo
FamiliaIglesía

5 Consejos para que tu Familia sea Luz y Sal en el Mundo

Compartir
Familia unida en oración como luz y sal del mundo
Compartir

La familia, como célula fundamental de la sociedad, tiene el poder de influir de manera positiva en el entorno. Ser luz del mundo y sal de la tierra significa actuar como un ejemplo vivo de amor, unidad y valores. A través de pequeñas acciones diarias, los hogares pueden transformarse en verdaderos agentes de cambio.

Has vida estos consejos e invita a otras familias a participar activamente en la Iglesia.

Existe una bella frase atribuida a san Francisco de Asís, que sigue siendo vigente varios siglos después: “Predica el Evangelio en todo momento y, si es necesario, usa las palabras”. Esa es la clave para que las familias católicas sean verdadera sal de la tierra y luz del mundo.

Así es, te has preguntado: ¿cómo puedo hacer para que mi familia atraiga a otras familias para acercarse a la vida de la Iglesia? Aquí la respuesta.

En entrevista con Desde la fe, el padre Luis Monroy, Vicario de la V Zona Pastoral de la Arquidiócesis Primada de México, y asesor mundial del Encuentro Católico de Novios, aseguró que las familias católicas, más que convencer, deben dar testimonio.

“La fe entra por los ojos, cuando se ve el testimonio de los demás y cuando se vive en familia, no pasa desapercibida y puede darse una mayor cercanía, más de lo que se puede creer”. 

Consejos para las familias católicas

Por ello, nos da 5 puntos para conseguir que las familias católicas den testimonio de su fe y logren atraer a más familias a la Iglesia. 

  1. Vivir la cercanía con Dios en la vida cotidiana. Con la oración personal y la oración en familia, por ejemplo, a la hora de los alimentos. “De manera que, aún cuando se tengan invitados, se note el espíritu que mueve a la familia, con actos de piedad o solicitando a un sacerdote una bendición en familia, esto puede ayudar a otros”.
  2. Participar de la vida litúrgica en familia. Por ejemplo, yendo a Misa todos juntos. “Es frecuente que pase el tiempo y la esposa vaya a una Misa, los hijos van a otras y a lo mejor el papá ya no va; se trata de hacer un esfuerzo, acordar un horario en común e ir todos juntos a Misa. Eso es un gran testimonio”.
  3. Crecer bajo el cobijo de un movimiento o grupo familiar. Hoy por hoy, existen muchos movimientos que pueden acompañar a las familias. En la Iglesia no se trata de caminar solos, sino que acompañados y es importante dejarse acompañar como familia. “Existen infinidad de movimientos en la Iglesia y vale la pena crecer bajo el cobijo de alguno de ellos para poder fortalecer su espiritualidad como familia”. 
  4. Servir activamente en la vida parroquial. “Sería muy bueno que los hijos hicieran algún servicio como acólitos, los papás a lo mejor podrían participar en el coro o siendo ministros de la Eucaristía. Se trata de ir Misa, pero participando juntos activamente, ejerciendo un ministerio de servicio en la vida de la parroquia”.
  5. Hacer obras de Misericordia con las instituciones socio caritativas que existen o en cada oportunidad que se abre para poder ayudar a otros. “Cuando se ve una familia que en conjunto ayuda a los más débiles, pobres o necesitados atrae a otras familias a hacer la mismo”.

Has vida estos cinco puntos e invita a otras familias católicas a unirse para animar, a su vez, a otras familias.

Inspirado en el artículo de Desde La Fe

Compartir

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
Cristo crucificado como símbolo del valor de toda vida humana en la Semana Santa.
Iglesía

✝️ Semana Santa: Un Llamado a Defender la Vida

En México, la Semana Santa es un tiempo sagrado que nos conecta...

Familia mexicana ofreciendo apoyo emocional en medio de una crisis de soledad y tristeza.
FamiliaVida y Familia

El Papel de la Familia en la Crisis de Soledad y Tristeza

La soledad y la tristeza se han convertido en desafíos significativos para...

Representación de los 12 apóstoles de Jesús
IglesíaLibertad Religiosa

Quiénes fueron los 12 apóstoles y cómo murieron

Conoce quiénes fueron Pedro, Santiago el Mayor, Andrés, Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás,...

Procesión de Semana Santa en México 2025: Tradición y fe en la Cuaresma
Iglesía

Cuaresma y Semana Santa 2025 en México: Significado, Tradiciones y Cómo Vivirla

La Cuaresma 2025, que se celebrará en México del 5 de marzo...