Home Libertad Religiosa ¿Cuál es la historia del Día de los Santos Inocentes?
Libertad Religiosa

¿Cuál es la historia del Día de los Santos Inocentes?

Compartir
Día de los Santos Inocentes,
Compartir

Conoce cuál es la historia del Día de los Santos Inocentes que se celebra en varios países hispanos el 28 de diciembre

Cada 28 de diciembre, la Iglesia católica celebra el Día de los Santos Inocentes, en memoria a a los Santos Inocentes, aquellos niños que fueron asesinados a espada por orden del rey Herodes.

Historia de los Santos Inocentes en la Biblia

La historia de los Santos Inocencentes que se narra en la Biblia dice que el rey Herodes pretendía matar al Niño Dios, luego de que se enterara de su nacimiento a través de los Magos de Oriente, quienes acudieron a su palacio para pedir información sobre el lugar en que habría de nacer el Salvador para ir a adorarlo.

Los antecedentes bíblicos de estos primeros mártires de la Iglesia nos remiten al Evangelio de San Mateo (2, 13-18), quien dice:

“Después de que los magos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José, y le dijo: Levántate, toma contigo al Niño y a su madre, y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al Niño para matarle.”

Luego de esto, la Sagrada Familia huyó a Egipto, donde Jesús pasó los primeros años de su vida, de modo que ellos fueron migrantes, un tema que hoy es muy sensible para la Iglesia.

En cuanto a la matanza de aquellos niños, los Santos Inocentes, todos eran menores de 2 años pues fue la edad que Herodes fijó; esto ya había sido anunciado por el profeta Jeremías cuando dijo: “Un clamor se ha oído en Ramá (Belém), mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen”.

El profeta se refería al dolor que sentirían las madres ante sus hijos muertos por los soldados romanos, en cumplimiento de la orden de Herodes.

La historia de los Santos Inocentes plasmada en el arte

Al paso de los años, este pasaje bíblico se incorporó al arte sacro, y aun hoy existen mosaicos y pinturas alusivas al tema, en templos tan importantes como la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma, y con ello, creció la difusión de este ensangrentado episodio que tuvo lugar poco después del nacimiento de Jesús.

La Iglesia católica celebra a los Santos Inocentes el 28 de diciembre.

¿Qué es el Día de los Inocentes en México?

La conmemoración de los “Santos Inocentes” o “Día de los Santos Inocentes”, como hoy se conoce en México, es una conjunción de la liturgia cristiana mezclada con el espíritu festivo que imprimió la cultura española en nuestro país, pues en España ya existía una celebración conocida como “La fiesta de los locos”, que Felipe II prohibió debido a los abusos que la gente cometía al hacer bromas.

Fuente: Desde la Fe

Compartir
Artículos relacionados
Libertad Religiosa

San Judas Tadeo no protege delincuentes ni hace milagros

Ante la visita de una reliquia de san Judas Tadeo a México,...

Santa María Magdalena
Libertad Religiosa

La verdad sobre María Magdalena y su relación con Jesús

Santa María Magdalena ha sido uno de los personajes bíblicos más utilizados...

indulgencia plenaria
Libertad Religiosa

El Papa concede indulgencia plenaria a los abuelos: ¿cómo conseguirla?

En al marco de la fiesta litúrgica de san Joaquín y santa...

San Benito
Libertad Religiosa

¿Quién fue san Benito y por qué su vida también es un gran ejemplo para los laicos?

¿Alguna vez escuchaste hablar de san Benito? ¿Piensas que su vida solo...