Dar a tus hijos experiencias en vez de juguetes podría aumentar su inteligencia">
Compartir

Con el juego los niños adquieren conocimientos. Una gran cantidad de juguetes en casa podrían abrumar a los niños, haciendo que pierdan todas las ganas de jugar con ellos. En cambio, una menor cantidad de juguetes benefician el sentido de la cooperación y el sentido del juego, es decir: menos es más efectivo.

Dar a tus hijos experiencias en vez de juguetes

Cuando eres niño quieres todo aquello que te resulta novedoso, llamativo y único. A veces los padres hacen todo lo posible por cumplir ese deseo en sus cumpleaños o Navidad… Pero en ocasiones se olvidan de algo importante: los hijos no volverán a ser niños y compartir el tiempo es lo más valioso.

Algunos psicólogos mencionan que los niños que tienen pocos juguetes y ningún dispositivo electrónico pasaban más tiempo con los padres y podrían haber desempeñado un mejor papel en la escuela, así como en áreas de desarrollo emocional y social.

Las experiencias (viajes) ayudan a moldear las sensaciones, a descubrir algunas nuevas y sobre todo a brindarles la capacidad de aprender en entornos nuevos habilidades que quizá no contaban con ellas mientras jugaban en casa. 

Los viajes se vuelven una fuente inagotable de experiencias que enriquecen el desarrollo del niño en la infancia.

Gratitud y generosidad aumentan cuando das experiencias a tus hijos

Algunos psicólogos creen que las experiencias generan un mayor índice de gratitud y generosidad al compararlo con objetos materiales. 

La felicidad derivada de las experiencias es uno de esos recuerdos que se queda en la mente para siempre; un tesoro que difícilmente podremos borrar de la memoria -probablemente al leer estás líneas has recordado aquello que te hizo sonreír-

La experiencia más importante es aquello que involucra tiempo familiar en lugar de regalar cosas materiales que solo traen alegría momentánea y no a largo plazo. 

Hay que hacer más recuerdos, descubrir más lugares. No, no necesitas una fortuna para hacerlo: un parque, un bosque cercano a casa o quizá simplemente salir del vecindario a descubrir un nuevo lugar. Es momento de volver a usar la imaginación, ser creativos y divertirse.

Los niños podrán jugar

No importa el idioma, no importa el país o cualquier otro detalle que pudiera ser importante para los adultos…si un niño comienza un juego con otro niño del mundo, sobrepasarán las barreras del idioma porque los niños quieren divertirse.

  • Viajar ayuda a expandir el mundo de los niños y los vuelve más empáticos.
  • Además, estarán sujetos a aprender y desarrollar una nueva habilidad lingüística.
  • Podrían tener más oportunidades para desarrollar mejores amistades
  • Desarrollarán la oportunidad de adaptarse y evitar juzgar por razones sociales

Sin duda, esto es un buen comienzo y podrían desarrollar más habilidades o inteligencia comparado con un niño que pudiera estar en un entorno diferente. Por ello vivan experiencias juntos.

Si quieres saber cómo viajar más sigue las siguientes redes:

Fuente: https://viajeropeligro.com/

Compartir
Artículos relacionados
Familia

El Rol de la Familia: Donde Nacen los Valores o los Antivalores

La familia: semilla de valores o de conflictos La familia es el...

Familia

6 consejos para madres solteras, viudas y separadas

En la compleja tarea de criar hijos, se idealiza un entorno familiar...

Familia

5 cosas que aprendes siendo madre

Conoce las 5 cosas indispensables que aprendes siendo madre: Aunque nuestro rol...

Familia

Equilibrio Trabajo-Familia: el mayor reto del matrimonio actual

Descubre cómo lograr Equilibrio Trabajo-Familia y por qué es el mayor reto...