Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

25 sacerdotes asesinados en el actual sexenio
25 sacerdotes asesinados en el actual sexenio

México

25 sacerdotes asesinados en el actual sexenio: CCM

El padre Omar Sotelo, director del Centro Católico Multimedial, señaló que frente a hechos de violencia como el asesinato del sacerdote Miguel Gerardo Flores en Michoacán, se debe de pasar de expresar buenas intenciones a las acciones.

Tal como pasa con el periodismo, desde hace nueve años México es uno de los países más peligrosos para ejercer sacerdocio, aseguró el padre Omar Sotelo, director del Centro Católico Multimedial (CCM), que lleva un seguimiento puntual de las agresiones contra religiosos y presbíteros en el país.

El último fue el padre Miguel Gerardo Flores Hernández, Misionero de la Sagrada Familia, quien desapareció el 18 de agosto en Nueva Italia, Michoacán, y su cuerpo sin vida fue encontrado el 25 de agosto, en Nueva Italia, Michoacán. Con este caso suman seis homicidios contra sacerdotes y dos desaparecidos.

“El asesinato de sacerdotes es algo que lamentablemente se ha hecho un fenómeno muy notorio en nuestro país”.

“Este año ha sido también muy violento, uno de los años más violentos que México ha tenido (…) Este sexenio de Enrique Peña Nieto va a pasar como uno de los más oscuros en la historia de la Iglesia en México” lamentó el padre Sotelo, en entrevista con Yo Influyo.

Leer: Asesinan a sacerdote en Michoacán

El director del CCM, enfatizó que ante hechos como el ocurrido el fin de semana en Nueva Italia, en Michoacán, se deja en claro que la situación no ha cambiado.

“La sangre de mexicanos sigue corriendo, la violencia sigue aumentando, es un grito constante, incesante a las autoridades, pues de que necesitamos la paz. México no merece vivir una situación como la que está viviendo”, agregó el sacerdote.

El padre Miguel Gerardo Flores dirigía Centro Nazareth un recinto de formación juvenil, que mediantes programas de estudio y capacitación ayudaba a los jóvenes de los alrededores.

“Cuando se asesina a un sacerdote deja en la orfandad a una comunidad, un sacerdote es un estabilizador social, la parroquia es un estabilizador social”.

“No se desaparece a la persona como tal, se desaparece un ente que estabiliza, que cura, que anima, que promueve a toda una comunidad. Cuando se elimina este poder espiritual, este poder de animar, este poder de curar, cuando tú lo eliminas de la comunidad obviamente dejas un hueco que lamentablemente va a ser llenado por el temor, por la violencia, por la corrupción, por el crecimiento de una cultura de la muerte y de la falta de derechos hacia la comunidad”.

El Centro Católico Multimedial (CCM) lleva 9 años realizando el recuento de estos casos. Sotelo manifestó que la cobertura mediática en México sobre el fenómeno “ha sido muy pobre, muy escasa”, no obstante ha tenido mayor impacto en los últimos años, gracias a la comunidad internacional, como ocurrió en Inglaterra o Estados Unidos, donde presentaron el tema y mostraron gran interés, llevándolo a tener “repercusión global”, aunque todavía en nuestro país “ya no es tan indiferente como en años atrás, ya hay ciertas coberturas, ya hay cierta atención hacia este fenómeno, pero sí falta y falta mucho

Entrevista con el Padre Omar Sotelo SSP

Yoinfluyo

También te puede interesar

Iglesía

¿Qué aportaciones de la Iglesia Católica han contribuído en la historia de México? ¡Aquí te contamos! La historia de México está intrínsecamente ligada a...

Iglesía

Meditar sobre la vida y las acciones de los santos, y no solo sobre sus palabras, puede hacer aflorar nuevas virtudes y hacer que...

Familia

El amor nunca será desterrado de la humanidad, pues constituye la grandeza y la necesidad primaria de cualquier varón o mujer: incluso cuando no...

Iglesía

Jim Caviezel, famoso por interpretar a Jesucristo en “La Pasión de Cristo”, expresó recientemente su creencia de que el fanatismo hacia los cristianos es la...