Home México Paquete Fiscal 2026: quieren cobrarte más por vivir
MéxicoPolítica

Paquete Fiscal 2026: quieren cobrarte más por vivir

Compartir
Compartir

Lo que el Paquete Fiscal 2026 le hace a tu bolsillo (con ejemplos reales)

En siete años duplicaron la deuda y ahora quieren cobrártelo con nuevos cobros: lo que compras, lo que usas y hasta lo que ahorras.

Si aprueban esto, tu vida diaria será más cara. Son impuestos nuevos o más altos a lo que compras, a lo que usas y al ahorro. Aquí va, en sencillo, dónde te pega, cuánto cuesta y qué puedes hacer hoy.

Hacienda promete “crecer recaudando” y “orden fiscal”, pero el Paquete 2026 se sostiene en más carga al consumo y al ahorro, un déficit todavía alto y una deuda que ronda 52% del PIB. La mezcla es riesgosa: ingresos volátiles + supuestos optimistas + gravámenes regresivos. La cuenta llega directo  a tu casa: súper más caro, ocio digital más caro y ahorro que rinde menos.


🔴 Cinco golpes directos a tu día a día

1) Tu ahorro rinde menos

Sube la retención de impuestos a los intereses del 0.50% al 0.90%.

🔎 Ejemplo: si tienes $50,000 en un instrumento al 8% anual, antes te retenían ≈$200 al año; ahora ≈$360. Es menos dinero de vuelta a tu bolsillo.

2) Tu súper más caro

Aumenta el IEPS a bebidas saborizadas (cuota por litro).

🔎 Ejemplo: una familia que compra 10 botellas/semana pagará más cada mes. Las tienditas trasladan ese costo a precios.

3) Jóvenes y familias: ocio digital más caro

Proponen 8% a “videojuegos violentos”.

🔎 Ejemplo: una compra de $500 en skins o un juego de $1,200 pagará extra. ¿Soluciona algo? No; solo recauda.

4) Servicios y transporte más caros

Cuando suben costos como gasolina, logística o comisiones, las empresas los trasladan al precio final: apps de transporte, envíos y comida a domicilio te salen más caros.

🔎 Ejemplo: más costo de gasolina + comisiones de plataforma = viajes y entregas con tarifa más alta. Tú lo pagas al final.

5) Hoy impuestos; mañana intereses

La deuda pública creció fuerte. Más deuda = más intereses; menos margen para salud, seguridad o educación.

🔎 Ejemplo: aunque no suban un impuesto mañana, los intereses se comen presupuesto y regresan como peores servicios.

 

🧪 “¿No que era por salud y orden?”

Mito 1: “Es por salud”.
Hecho: Llamarle “saludable” a subir IEPS no mejora tu alimentación por arte de magia; sí encarece tu ticket.

Mito 2: “A mí no me afecta”.
Hecho: Te pega en el súper, en las apps, en los juegos y en el ahorro. Todos perdemos.

Mito 3: “No hay de otra”.
Hecho: Sí la hay: ordenar el gasto, recortar programas que no funcionan, reglas fiscales claras y políticas pro-crecimiento (no parches).

 

⏰ ¿Por qué urge frenarlo ahora?

    • Si se aprueba, entra en vigor en enero.

    • Los precios suben más rápido que los sueldos.

    • Con más deuda, mañana hay peores servicios… y más cobros.

 

✔️ Lo que sí necesitamos

    • Blindaje al ahorro de familias: no desincentivar guardarlo.

    • Gasto eficiente: medir programas y cerrar lo que no sirve.

    • Nada de impuestos ambiguos (videojuegos): si no resuelve, no lo cobres.

    • Disciplina fiscal real: metas claras de deuda y déficit, sin meter mano a tu bolsillo.

 

✍️ Toma 60 segundos y actúa

    1. Firma en el siguiente enlace para frenar el paquete fiscal: https://acti.click/frena-paquete-fiscal-2026

    1. Comparte este artículo con 3 personas (WhatsApp/FB/X).

    1. Exige a tu diputado: “Mi bolsillo no es del gobierno. #NoMeCobrenPorVivir”.

Si no firmamos hoy, mañana será más caro

Compartir
Artículos relacionados
EditorialMéxico

La personalidad jurídica de los animales: ¿Un avance o una señal de preocupación?

La semana pasada, en una sesión extraordinaria, el Congreso de la CDMX...

Lilly Téllez presenta iniciativa para proteger espacios exclusivos para mujeres en México
MéxicoPolítica

¿Qué está pasando con los espacios para mujeres en México?

Sin claridad en la ley, las mujeres quedan desprotegidas. Cada vez más,...

Mapa de México con símbolos culturales y una ola negra cubriendo el país, representando el asedio de la cultura woke.
BlogMéxico

México bajo asedio cultural: la batalla que pocos ven

México bajo asedio cultural: ¿Qué es la cultura woke y cómo amenaza...

Madre mexicana con rebozo abrazando a sus hijos frente a la Ciudad de México al atardecer (Día de la Madre 2025)
MéxicoVida y Familia

México, ¡Con Madre! — La fuerza de la maternidad frente a la cultura woke

En México hay algo más fuerte que cualquier moda: el abrazo de...

Estamos construyendo una comunidad que defiende la vida, la familia y las libertades fundamentales

Súmate y sé parte del cambio que México necesita.

Recibe contenido exclusivo, herramientas de formación, campañas de alto impacto y oportunidades para actuar

Suscripcion HS 2025