Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Papa Francisco
Papa Francisco
Papa Francisco firmando un documento. Foto: L'Osservatore Romano

Libertad Religiosa

El Papa Francisco crea tres nuevas diócesis en México

Las diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco se separan del territorio de la Arquidiócesis de México.

La Nunciatura Apostólica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), informó este sábado que el Papa Francisco ha creado tres nuevas diócesis para el país, con territorio desmembrado de la Arquidiócesis de México. Se trata de la Diócesis de Azcapotzalco, la Diócesis de Iztapalapa y la Diócesis de Xochimilco.

La Secretaría General de la CEM también informó que el Santo Padre ha decidido que los obispos de estas nuevas diócesis sean los obispos auxiliares que al momento se encuentran al frente de las zonas pastorales que se separan de la Arquidiócesis de México; es decir, monseñor Adolfo Miguel Castaño Fonseca, como primer obispo de Azcapotzalco; monseñor Jesús Antonio Lerma, como primer obispo de Iztapalapa, y monseñor Andrés Vargas Peña, como primer obispo de Xochimilco.

Antecedentes

Desde su llegada a la Arquidiócesis de México, el Cardenal Carlos Aguiar Retes vio la necesidad de dividir esta Iglesia particular para ofrecer un mejor servicio pastoral a las comunidades. El proyecto fue presentado y aprobado en noviembre de 2018 en la CEM, y este día el Santo Padre ha dado su venia, creando así estas tres nuevas Iglesias particulares.

Si bien el proyecto fue concretado por el Cardenal Aguiar, desde años atrás se había venido observando en la arquidiócesis capitalina la necesidad de realizar esta división, por lo que en su momento se crearon las vicarías o zonas pastorales, tres de las cuales hoy se convierten en diócesis.

Además, con la creación de las nuevas diócesis se reconfigura la Provincia Eclesiástica de México, que ahora quedará conformada por la Arquidiócesis de México, como metropolitana, y las diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, como sufragáneas; es decir, subordinadas, aunque esto no significa que dependan de la arquidiócesis para efectos de jurisdicción, pues son autónomas.

La Iglesia en números

De acuerdo con el primer proyecto, que puede sufrir algunas variaciones, la Arquidiócesis de México tendría ahora 632 templos en total, de los cuales 307 son parroquias. Queda dividida en siete zonas pastorales. La superficie es de 799.8 km2; población: 5.265.309 habitantes, de los cuales 4.212.247 son católicos; sacerdotes diocesanos: 458; sacerdotes religiosos: 442; diáconos permanentes: 152; seminaristas: 71; religiosos profesos: 300, y religiosas, 4500.

Por su parte, la Diócesis de Azcapotzalco queda con 59 parroquias; la de Iztapalapa 75 y la de Xochimilco 40. Cada parroquia con sus respectivas rectorías y capillas.

La Diócesis de Toluca, por su parte, fue elevada a rango de Arquidiócesis y se convirtió en Iglesia metropolitana de la Provincia del mismo nombre, con Atlacomulco, Cuernavaca y Tenancingo como diócesis sufragáneas.

Fuente: Desde La Fe

También te puede interesar

Iglesía

Tu ángel estará siempre a tu lado para ayudarte, solo debes pedirle que así suceda. Un aspecto que nos llena de paz es saber...

México

El Día de Muertos es una de las costumbres más arraigadas en la cultura mexicana. En prácticamente todo el país, del 1 al 2 de...

México

Este 11 de octubre, al celebrar una Santa Misa en la casa de acogida de migrantes CAFEMIN, Monseñor Francisco Javier Acero pidió a Dios por...

Libertades

La marcha a favor de la mujer y de la vida se realizará en todo México ¡Conoce en qué ciudades! Una vez más, miles...