Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Familia, Vida y Juventud
Familia, Vida y Juventud

Familia

CELAM llama a católicos a no ser indiferentes ante ataques a la vida y familia en América

BOGOTÁ.- El Departamento de Familia, Vida y Juventud del CELAM, llamó a los católicos a no permanecer impasibles o silenciosos ante los ataques que sufren la vida y la familia en América Latina y que responden a “una agenda de minorías ideologizadas, con poder económico”.

En un mensaje difundido este 29 de noviembre, el Departamento de Familia, Vida y Familia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), señaló que la Iglesia en el continente “no puede permanecer ajena e insensible ante esta cruda realidad”.

“Bien mencionaba su Santidad el Papa Francisco en su homilía en Bogotá el pasado 8 de septiembre ‘Las tinieblas del irrespeto por la vida humana que siega a diario la existencia de tantos inocentes, cuya sangre clama al cielo’, ‘es un llamado apremiante a la Iglesia y a la Sociedad a instaurar la cultura de la vida frente a la anti cultura de la muerte’”, señaló.

El documento fue emitido al final del Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Agentes de Pastoral de la Vida que se realizó del 20 al 24 de noviembre en la capital colombiana.

El texto señaló que los ataques contra la vida y la familia en el continente responden a “una agenda de minorías ideologizadas, con poder económico, con un eje conceptual (la ideología de género) y un eje operativo (los derechos sexuales y reproductivos), cuyo conjunto fractura la persona humana y todas sus dimensiones relacionales”.

Esta agenda, advirtió, busca producir “profundos cambios en el estado de derecho, en la tradición jurídica de nuestras distintas naciones, originando efectos legales contra la vida, la familia, la libertad religiosa y objeción de conciencia”.

El mensaje recordó que en 2018 se cumplirán 50 años de la Encíclica Humanae Vitae, del Beato Pablo VI, que “describió con precisión inquietante y profética las realidades que vivimos en nuestro tiempo, algunas de las cuales han herido a la persona humana, a la procreación y a la vida”.

Por ello, insistió en su llamado a los fieles a no permanecer “impasibles y en algunos casos silenciosos o silenciados”. “Es hora de despertar, como aconseja el apóstol Pablo”, indicó. “El Señor cuando pregunta a Caín ‘¿Qué has hecho?’, se dirige al hombre de hoy, particularmente a nosotros, ante un cambio real de la cultura”.

En ese sentido, el Departamento de Familia, Vida y Juventud del CELAM invitó a “conformar una Red Panamericana, para que acoja cada realidad nacional, en la protección de la vida, familia, persona, libertad religiosa, democracia, Derechos Humanos y  medio ambiente, mediante una agenda común, liderando estrategias a corto, mediano y largo plazo”.

“Es nuestro deseo que siguiendo el ejemplo de tantas Conferencias Episcopales que han conformado la Comisión Episcopal de Vida, alentamos a que tengan un lugar especial para desarrollar la tarea no solo de acompañamiento pastoral, sino de liderazgo en análisis de la realidad de las naciones, asesoradas por expertos de las diferentes disciplinas, fortaleciéndose con comités de bioética con enfoque personalista, a partir de experiencias y espacios de formación de laicos, sacerdotes y seminaristas”.

El mensaje también alienta a acoger a las “mujeres embarazadas en dificultad y realizar un acompañamiento misericordioso a aquellas personas que han sufrido un aborto”.

ACI Prensa

También te puede interesar

Libertad Religiosa

Cada vez son más las mujeres que reciben reprimendas o se les exhorta a moverse de lugares públicos (como restaurantes, parques, museos, etc.,) cuando...

Vida y Familia

Las consecuencias emocionales del sexo prematrimonial nadie las enseña, pero son una realidad. Muchos jóvenes las sufren todos los días. Aquel chico me decía...

Familia

Perdonar es poner a un prisionero en libertad y descubrir que ese prisionero eres tú. Sigue los consejos para aprender a perdonar de corazón....

Familia

El perdón, como todo valor, puede aprenderse en la familia. Un sacerdote nos lo explica. ¿Por qué practicar el perdón en familia?, y ¿cómo...