Home Iglesía Acróstico de Adviento: cada letra nos prepara para la Navidad
Iglesía

Acróstico de Adviento: cada letra nos prepara para la Navidad

Compartir
Acróstico de Adviento
Compartir

Con base en un acróstico formado por las letras de la palabra Adviento, aquí tienes 8 propuestas para aprovechar este tiempo de preparación para la Navidad:

Agradecer

En Adviento inicia el año litúrgico, buen momento para agradecer lo sucedido en el año que termina. En el Evangelio vemos a Jesús agradeciendo a Su Padre con estas palabras: “gracias, Padre, porque así te ha parecido bien” (Lc 10, 21). Qué lindo que agradezcamos así a Dios por todo lo que nos ha concedido y lo que no; vivir en clave de gratitud, sensibilizarnos a reconocer que lo que cada día nos parece ‘normal’ es en realidad una gran bendición.

Dar

El mundo nos orilla a prepararnos para pedir y recibir. Los niños preparan ‘cartitas’ al nefasto santa Claus, que se ha apoderado de la Navidad, y a los Reyes Magos, y todo es pedir. ¿Alguno escribe preguntándoles qué puede hacer por ellos?, ¿alguno escribe luego para agradecer los regalos? Aprovechemos el Adviento para ir a contracorriente, cambiar el enfoque y en lugar de pensar qué podemos recibir, pensar qué podemos dar. La Oración Colecta del Primer Domingo de Adviento nos anima a realizar obras de misericordia. Si hacemos al menos una diaria, podremos descubrir que es verdad lo que dijo Jesús: “mayor felicidad hay en dar que en recibir” (Hch 20, 35).

Visitar

En el Evangelio también vemos que en cuanto María supo que su prima anciana Isabel estaba embarazada fue a visitarla para ayudarla (ver Lc 1, 39-45), y su visita causó en ambas gran alegría. Solemos conformarnos con encontrarnos con otros por email o celular. Este Adviento visitemos a alguien en persona, y vayamos como María, con Jesús en nuestro interior, es decir, con amor, con deseo de servir, de ayudar, de llevar consuelo a alguien que está enfermo, solitario, en duelo…

Idear

Cada año muchos entran en la dinámica de gastar para regalar, incluso endeudarse con tal de apantallar. Hay que idear nuevas tradiciones y maneras de festejar fuera de lo comercial. Por ejemplo, hay familias que se dan regalos no comprados sino elaborados por cada uno. Otras se dan los regalos en san Nicolás, el 6 de diciembre, y así en Navidad la atención se centra en celebrar al Niño Dios. Otras se regalan ‘vales’ con promesas para ayudarse en algo o realizar juntos alguna actividad.

Empezar

Ya que inicia un nuevo año litúrgico, podemos también empezar algo nuevo. Por ejemplo, empezar a practicar una devoción, algún apostolado, la lectura diaria del Misalito, ir entre semana a Misa, un buen libro, etc. El punto es crear un hábito bueno que luego continuemos practicando durante todo el año.

Notar

Jesús está siempre con nosotros. Nos sostiene, ilumina, consuela y fortalece. Pero con demasiada frecuencia lo ignoramos, en todo el día no le hablamos ni pensamos en Él. Procuremos en este Adviento mantener durante el día la conciencia de la presencia amorosa de Jesús, notar el modo como nos manifiesta Su cercanía, Su amorosa presencia, lo que hace por nosotros.

Transformar

Las Lecturas que se proclaman en Adviento hablan de transformaciones que parecían imposibles: que de las espadas se forjen arados y de las lanzas podaderas (ver Is 2, 1-5), que convivan el lobo y el cordero (ver Is 11, 1-10), que un yermo seco se cubra de flores (ver Is 35, 1-6.10). Es que con la gracia de Dios todo se puede. Pidámosle nos ayude a transformar lo que parecía imposible: un rencor en perdón; esa característica nuestra que suele ser defecto, en virtud; ese encerrarnos en nuestras propias necesidades en un salir de nosotros mismos para ayudar a los demás.

Orar

En las lecturas de adviento se nos pide que cuando venga el Señor, nos encuentre esperándolo en oración. Es importante, indispensable y urgente, que dediquemos tiempo a la oración, al diálogo con Dios, a poner en Sus manos lo que nos preocupa, y también a disfrutar Su presencia y afianzar nuestra relación de amistad con Él.

Fuente: Desde la Fe

Compartir
Artículos relacionados
Persona de pie al borde de un abismo frente a una cruz luminosa, simbolizando la decisión de México entre la fe en Dios y el vacío ideológico.
EditorialIglesía

Entre Dios y el abismo. ¿Bienestar sin Dios?

México se encuentra en una encrucijada espiritual, cultural y política. Nuestra historia,...

Iglesía

A 100 años de Cristo Rey: esperanza para un México herido

El 11 de diciembre de 1925, en medio de un mundo devastado...

Grupo de jóvenes latinos mirando con esperanza hacia el horizonte al atardecer, simbolizando la respuesta al llamado de Dios.
Iglesía

Arremángate! El Señor te llama hoy, no mañana

Escuchar y releer la audiencia del Papa León XIV de este miércoles...

Papa León XIV discurso familia y matrimonio en el Vaticano
Iglesía

Papa León XIV: “Una civilización sin familia es una civilización condenada al fracaso”

En su esperado discurso inaugural ante el cuerpo diplomático acreditado ante la...

Estamos construyendo una comunidad que defiende la vida, la familia y las libertades fundamentales

Súmate y sé parte del cambio que México necesita.

Recibe contenido exclusivo, herramientas de formación, campañas de alto impacto y oportunidades para actuar

Suscripcion HS 2025

Conferencia #EnVivo

Participa con tus comentarios desde la transmisión en YouTube

¿Quieres transformar México?

Súmate a quienes ya están haciendo la diferencia.

📩 Recibe herramientas, formación y campañas para actuar por la vida, la verdad y la libertad.

Suscripcion HS 2025

Participa con tus comentarios desde la transmisión en YouTube