Home Matrimonio 3 pasos para tener empatía en el matrimonio.
MatrimonioVida y Familia

3 pasos para tener empatía en el matrimonio.

Compartir
Compartir

A continuación les compartimos 3 pasos que ayudarán a conectarte con tu pareja y así lograr empatía en el matrimonio. 

«Mi hija se fue a trabajar a un campamento de verano después de graduarse de la escuela secundaria. Un par de semanas después, mi esposa me dice:

“Realmente la extraño”. Mi reacción instintiva fue arreglar las cosas diciéndole lo fantástico que sería esa experiencia para nuestra hija. Pero en cambio, pude recuperarme al recordar las palabras que me dijo mi esposa: “No quiero que lo arregles; Quiero que lo sientas”», cuenta Ted Lowe en Allprodad.com.

Por lo general, las mujeres tienen a ser emocionales y los hombres más racionales, por lo tanto, a ellos les puede costar un poco conectarse con las emociones de ellas. De ahí la importancia que tiene la empatía en el matrimonio, la cual requiere un movimiento intencional para ponerse en los zapatos del otro.

1. Te veo

Las investigaciones muestran que cuando haces contacto visual con la otra persona, crece la empatía. En el caso de los hombres por ejemplo, es importante mirarlas y reflejar sus emociones. Reflejar (no burlarse) de sus emociones significa hacer coincidir la expresión de su rostro con la tuya. Cuando reflejas sus emociones, se desbloquean sus neuronas espejo. Las neuronas espejo son la base fisiológica de la empatía. Cuando reflejas sus emociones, tu contacto visual vuelve a poner en línea la parte lógica de su cerebro, lo que en última instancia la ayuda a sentirse menos angustiada.

«La empatía en el matrimonio es el comienzo de la esperanza y la protección de las conexiones cercanas». 

2. Te entiendo

A menudo, cuando tu esposa sabe que la ve, no es necesario nada más. Pero, dependiendo de la situación, es posible que necesite que reconozcas verbalmente que comprendes el tema y la emoción. Por ejemplo: “Veo que estás frustrada en el trabajo por la falta de trabajo en equipo. Eso es comprensible.» “Puedo ver que sientes que mi madre se extralimitó con los niños y eso te hace sentir devaluada como madre”. “Estás desanimada por el desempeño de nuestro hijo en la escuela a pesar del tiempo que dedicaste a ayudarlo con la tarea”.

Tu esposa necesita saber que tú lo sabes. No sólo la oyes. No sólo la ves. La entiendes. Una vez que tu esposa sepa que la comprendes y has validado lo que está experimentando, la empatía habrá hecho su trabajo. Pero dependiendo de la situación, es posible que desees considerar un último paso.

3. Te apoyo

Esta es la parte en la que te aseguras de que tu esposa sepa que la respaldas. Esto puede significar que no hagas nada más que hacerle saber que ahí estás para apoyarla. Pero a veces significa que debes hacer algo más. Tal vez necesite que tomes el relevo en la casa, que ayudes con algo específico de los niños, etc. Y cuando sea posible, si es tu comportamiento es el que está causando la angustia emocional de tu esposa, cambia ese comportamiento. Por ejemplo, si ella está frustrada porque llegas tarde, deja de llegar tarde.

La empatía en el matrimonio es el comienzo de la esperanza y la protectora de las conexiones cercanas. Sin duda, cuando hay empatía hay una mejor relación. ¿Te animas a ponerlo en práctica? Recuerda compartir este artículo con tu pareja.

Fuente: lafamilia.info

Compartir
Artículos relacionados
Padres e hijos enfrentando juntos el reto de la procrastinación en casa
Vida y Familia

La Procrastinación: Un Enemigo Silencioso de la Vida Familiar

¿Qué es la procrastinación? La procrastinación es el hábito de postergar actividades...

Sofía Elizondo comparte su testimonio de vida y fe en Hazte Sentir
Vida y Familia

Una historia de amor y fe: El testimonio de Sofía Elizondo

¿Puede una historia cambiar vidas?La respuesta es sí, cuando está llena de...

Todos estamos llamados a la santidad, vivir con propósito en la vida diaria
IglesíaVida y Familia

El Llamado a la Santidad: Una Aventura que Transforma la Vida

La Santidad es un Llamado para Todos En un mundo donde la...

Señales de alerta del suicidio y cómo prevenirlo
Vida y Familia

El Suicidio: Una Crisis Silenciosa que Podemos Detener Juntos

El suicidio no es solo una estadística. Es un grito de auxilio...