Home Internacional León XIV marca 12 puntos a los políticos católicos para que no esquiven sus obligaciones de fe
Internacional

León XIV marca 12 puntos a los políticos católicos para que no esquiven sus obligaciones de fe

Compartir
Compartir

León XIV recibió este jueves a una delegación de cargos electos y personalidades civiles del Val-de-Marne, departamento francés en la región parisina de la Île-de-France, que abarca la diócesis de Créteil, a cuyo frente figura el obispo Dominique Blanchet.

El Papa, que ya ha dado reiteradas muestras de que la doctrina social de la Iglesia es un eje capital de su pontificado, insistió en ella ante los políticos y representantes públicos que le escuchaban.

Estos son los principios que enunció:

1. Carácter cristocéntrico de los objetivos sociales

  • “Un mundo más justo, más humano y más fraterno solo puede ser un mundo empapado por el Evangelio”.

2. Cristo como ayuda y oración para los políticos católicos

  • “Ante las desviaciones de todo tipo que conocen nuestras sociedades occidentales, lo mejor que podemos hacer como cristianos es volvernos a Cristo y pedir su ayuda en el ejercicio de nuestras responsabilidades”.

3. La laicidad no implica excluir la fe de las decisiones políticas

  • [Elogiando la iniciativa de quienes le visitaban] “En Francia no es fácil, para un cargo electo -a causa de una laicidad en ocasiones mal comprendida- actuar y decidir en coherencia con su fe en el ejercicio de las responsabilidades públicas”.

4. No hay campo alguno excluido de los efectos de la Redención

  • “La salvación que Jesús obtuvo por su muerte y su resurrección abarca todas las dimensiones de la vida humana, como la cultura, la economía y el trabajo, la familia y el matrimonio, el respeto a la dignidad humana y la vida y la salud, pasando por la comunicación, la educación y la política”.

5. La fe no puede recluirse en las sacristías

  • “El cristianismo no puede reducirse a una simple devoción privada, porque implica una forma de vivir en sociedad marcada por el amor a Dios y al prójimo, el cual, en Cristo, ya no es un enemigo sino un hermano”.

6. La solución de los problemas sociales exige la caridad cristiana

  • “Violencia en algunos barrios, inseguridad, precariedad, redes de narcotráfico, desempleo, ruptura de la convivencia… Para afrontarlos, el responsable cristiano se fortalece en la virtud de la caridad que habita en él desde su bautismo”.

7. El político cristiano es más eficaz si vive su fe

  • “El responsable cristiano está mejor preparado para afrontar los desafíos del mundo… eso sí, en la medida en que vive y da testimonio de la fe que actúa en él y de su relación personal con Cristo, que le ilumina y le da esa fuerza” (“Sin Mí no podéis hacer nada”, Jn 15, 5).

8. Los “valores” sin Cristo no sirven para nada

  • “No hay que extrañarse de que la promoción de los ‘valores’, por evangélicos que sean, pero ‘vaciados’ de Cristo, que es su autor, sean impotentes para cambiar el mundo”.

9. No se puede separar la persona privada de la pública

  • “No hay separación en la personalidad de una persona pública: no existe por un lado el político y por el otro el cristiano. Lo que sí existe es el hombre político que, bajo la mirada de Dios y de su conciencia, vive cristianamente sus compromisos y responsabilidades”.

10. La doctrina social de la Iglesia no es opcional

  • “Estáis llamados a profundizar en la doctrina -en particular en la doctrina social- que Jesús enseñó al mundo, y a ponerla en práctica en el ejercicio de vuestros cargos y en la redacción de las leyes… No hay que temer proponerla y defenderla con convicción”.

11. La doctrina social de la Iglesia se basa en la ley natural

  • “Sus fundamentos están en sustancial acuerdo con la naturaleza humana, con la ley natural que todos pueden conocer, incluso los no cristianos y los no creyentes”.

12. Las “colonizaciones ideológicas” se vencen con coraje

  • “El compromiso abiertamente cristiano de un responsable público no es fácil, particularmente en ciertas sociedades occidentales donde Cristo y su Iglesia son marginados, con frecuencia ignorados, a veces ridiculizados. No desconozco tampoco las presiones, las consignas de partido, las ‘colonizaciones ideológicas’ –por usar una feliz expresión del Papa Francisco- a las que están sometidos los políticos. Les hace falta coraje, el coraje de decir en ocasiones ‘¡no puedo!’ cuando la verdad está en juego. Solo la unión con Jesús (¡Jesús crucificado!) os dará ese valor para sufrir por su nombre”.

Fuente: Rel

Compartir
Artículos relacionados
EditorialInternacional

⚖️ Reino Unido reconoce lo obvio: ser mujer es biología, no ideología

En abril de 2025, el Reino Unido vivió un hito legal y...

Cartel del documental Valientes sobre cristianos que resisten ideologías dañinas
Internacional

«Valientes» llegará a las salas de cines: 10 frases de acción para resistir a la decadencia

El documental de los cristianos que resisten a las ideologías dañinas En...

IglesíaInternacional

Super Bowl 2025: “No se trata de futbol, se trata de dar Gloria a Dios”, dicen jugadores

De cara al Super Bowl 2025, varios jugadores, tanto de Kansas City...

Donald Trump promueve valores cristianos y pone fin a la era woke
InternacionalPolítica

Donald Trump asume la presidencia: Fin de la era ‘woke’ y reafirmación de valores cristianos

Un retorno al poder con enfoque en valores tradicionales El 20 de...

Estamos construyendo una comunidad que defiende la vida, la familia y las libertades fundamentales

Súmate y sé parte del cambio que México necesita.

Recibe contenido exclusivo, herramientas de formación, campañas de alto impacto y oportunidades para actuar

Suscripcion HS 2025